euroclima

Co2munitario

Desde el 2019, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Pronatura México y el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI) han implementado el proyecto de captura de carbono más grande de México llamado Co2munitario.

El Proyecto Co2munitario prepara y equipa a las comunidades forestales mexicanas para que puedan desarrollar un proyecto que genere créditos de carbono de sus bosques. De esta forma, las comunidades participan en el mercado de carbono forestal y reciben recursos adicionales a sus actividades económicas principales derivadas del adecuado manejo y conservación de sus bosques. Por otra parte, el proyecto apoya el fortalecimiento de política pública y el mercado de carbono en México mediante varias acciones.

Los proyectos bajo Co2munitario se realizan bajo los estándares del Protocolo Forestal para México de la Reserva de Acción Climática (CAR por sus siglas en inglés). Este organismo es reconocido internacionalmente y todos sus proyectos son auditados anualmente por un Organismo Verificador antes de la venta de créditos de carbono al mercado. Adicionalmente, la Reserva de Acción Climática ha sido reconocida como un registro de compensación confiable y eficiente dentro de los mercados globales de carbono, así como en el mercado mexicano.

Al día de hoy, trabajamos con 59 dueños forestales en los estados de Aguascalientes, Campeche, Durango, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo conservando más de 460,000 hectáreas de bosque. Se han generado 880,000 créditos de carbono forestal bajo el Protocolo Forestal para México de la Reserva de Acción Climática de los cuales más de 310,000 créditos se han vendido. Mediante las capacitaciones sobre el cambio climático, el Protocolo Forestal de México y el mercado de carbono, se han capacitado 940 personas, de las cuales 21% fueron mujeres.


Conoce nuestros programas de: cuida el agua calentamiento global Medio ambiente